La Federación Farmacéutica Centroamericana y El Caribe, nació hace más de un siglo. Esta iniciativa tuvo su origen en el año de 1903, en la ciudad de San Salvador, pero comienza a hacerse realidad hasta ocho años más tarde, cuando médicos y farmacéuticos del Istmo se reúnen en la mencionada ciudad del 2 al 7 de noviembre de 1911, considerándose este importante evento como el Primer Congreso Médico Farmacéutico Centroamericano. Justo y necesario es reconocer los esfuerzos gremialistas de los grandes hombres visionarios que en los albores de 1936 iniciaron la jornada de unidad farmacéutica en el Istmo. En la hermana ciudad de Guatemala, se llevó a cabo, el que entonces fue llamado “Primer Congreso Centroamericano de Farmacia”. Con el objeto de que nuestra Federación tuviera personería jurídica, se logró el 26 de noviembre de 1985, que la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador aprobase el Acuerdo Ejecutivo No. 733, que reconoce la existencia de la Federación Farmacéutica Centroamericana con sus respectivos estatutos. En el 2017 el XXXIV Congreso Centroamericano y El Caribe se realizá en la ciudad de Panamá, del 19 al 22 de Julio de 2017.
Colegio Nacional de Farmacéuticos 1963 – 2017 El Colegio Nacional de Farmacéuticos de la República de Panamá fue el primer colegio profesional creado mediante una Ley de la República, la Ley 24, del 29 de enero de 1963, bajo la presidencia de Don Rodolfo F. Chiari. Fue el cumplimiento de una aspiración por largos años acariciada y la respuesta a los múltiples acuerdos obtenidos en los cinco Congresos Panamericanos de Farmacia y Bioquímica, celebrados en distintos puntos de América. El Colegio Nacional de Farmacéuticos realiza el Congreso Nacional de Ciencias Farmacéuticas y la Expo Farmacia, el cual tiene como objetivo la actualización científica del profesional Farmacéutico en las diversas áreas donde se desempeña; Atención primaria, Farmacia Hospitalaria, Regulación, Docencia, Visita Médica, Industria Farmacéutica, Logística y Distribución, investigación, así como el estrechamiento de los lazos entre colegas que permitan fortalecer el Gremio Farmacéutico en miras de lograr el sitial que se merece, siendo la profesión farmacéutica una de las que más incide en la salud de la población.
PROGRAMA PRELIMINAR
Banco Nacional de Panamá: No. cuenta 10000171197 a nombre del COLEGIO NACIONAL DE FARMACÉUTICOS.
Trabajos libres de investigación
Hotel sede: SORTIS Hotel, Spa & Casino.
Habitación Sencilla $ 115 (Precio por noche)
Habitación Doble $ 130 (Precio por noche)
(Ambas opciones con desayuno incluído)
reservaciones@sortishotel.com
Para información adicional:ventas@farmaeventos.com